Les esperamos este 7 de diciembre de 2024 en El Grande de Grandes 2024, La Máxima Fiesta del folklore nacional y el mejor clima de Honduras está listo. Los boletos para entrar el festival tendrán un costo general de L.60.00. La entrada es buena todo el día. Haga clic aquí para ver detalles importantes sobre el evento.
- Lista de grupos que actuarán
- Bases del Evento
- Ficha de Inscripción—Grupos
- Ficha de Inscripción—Parejas

Video — La Canción del Grande de Grandes3>
Video de introducción
¡Muchas gracias! A todos los que hacen del Encuentro Folklórico Nacional El Grande de Grandes la cita más esperada cada año para la comunidad folklórica de Honduras.
El Grande de Grandes XIV Edición 2024
- Región de competencia
- Nacional, todos departamentos de Honduras
- Fecha, hora, y lugar
- Fecha: Sábado, el 7 de diciembre de 2024
- Hora de inicio: 8:00 AM
- Lugar: Centro Regional Universitario La Esperanza del Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, La Esperanza, Intibucá
- Categorias y limites
-
- Pareja solista (1 por agrupación)
- Básica
- Media
- Extraescolar con danza
- Extraescolar con popurrí de danzas (mínimo 6:00 minutos, máximo 7:00 minutos)
- Extraescolar con espectáculo (mínimo 9:00 minutos, máximo 10:00 minutos)
- Ver el Evento
-
- El evento está abierto a espectadores de grupos de baile, amigos y familiares, y público en general.
- La entrada al festival es L.60.
- Es prohibido el ingreso con comidas o bebidas a la fiesta.
- La tarifa de entrada es buena todo el día. Asegúrese de guardar su pulsera o el sello requerido para volver a ingresar.
- Los boletos para la fiesta en la noche tendrán un costo general de L.100.00 si se compran en la competencia o L.150.00 en taquilla.
- Reglas y registro
- Grupos registrados
- Preguntas?
- Consulte las reglas del evento,
- Envíanos un mensaje en Facebook,
- Envíanos un email a info@orolenca.org,
- Lláma a la organizadora Lidia Cristina Núñez Manzanares +504 8853-2939.
- Enviar la ficha de inscripción y documentación en un solo correo electrónico a la dirección gdg@orolenca.org.
- La inscripción de los grupos termina el 30 de Noviembre a las 12:00 mediodía.
- Solo si estás inscrito puedes acceder a participar en los premios social media.
- Recopiladora
- Colaboradora
- Informante
- Recopiladora
- Rescatadora
- MARBYN EDUARDO MORENO
- CHOLUTECA, CHOLUTECA
- CRISTIAN URRUTIA
- DANLÍ, EL PARAISO
- ARMANDO LÓPEZ
- OCOTEPEQUE, OCOTEPEQUE
- HENRY ALVAREZ
- TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN
- ABRAHAM SÁENZ
- CANTAUTOR NACIONAL, SAN PEDRO SULA
- INSTITUTO TECNICO 5 DE NOVIEMBRE
- TEUPASENTI, EL PARAÍSO
- BRANDON BACA
- APACILAGUA, CHOLUTECA
Homenaje a Thania Pinto Ramos de Morán en El Grande de Grandes 2024

La homenajeada de El Grande de Grandes 2024 será la Licenciada Thania Pinto Ramos de Morán, una de las principales promotoras del folclore hondureño.
Su trabajo de investigación llevó décadas para dar como resultado muchas de las danzas y tradiciones folclóricas que conocemos hoy en día, y de la que se hace uso en centros educativos de todo el país.
Thania Pinto Ramos de Morán realizó sus estudios de especialización en folclore en Colombia. A su retorno a Honduras, dedicó parte de su vida a la enseñanza y a la promoción de esta representación artística y cultural.
Actualmente, reside en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en donde disfruta de su día a día junto a su familia.
Exaltada su labor por diferentes instituciones, organizaciones y entidades públicas y privadas, Pinto Ramos goza de gran reconocimiento en los círculos académicos, culturales y artísticos de Honduras.
Danzas folkloricas resucitadas por Thania Pinto Ramos de Morán
Trajes folkloricos resucitados por Thania Pinto Ramos de Morán
RECONOCIMIENTOS
De igual manera se reconcerá la labor de Hondureños que con su talento han puesto en alta el nombre de Honduras, su música y su folklore, siendo seleccionados las siguientes personalidades:
RECONOCIMIENTO ESPECIAL
RECONOCIMIENTO ESPECIAL
HOMENAJE POSTUMO
Y RINDIENDO HONOR A QUIEN HONOR MERECE PRESENTAMOS A CONTINUACIÓN EL REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE LA EDICIÓN 2024 DE El GRANDE DE GRANDES.
Historia del evento
El 29 de octubre del año 2011 los miembros de la segunda generación del grupo Oro Lenca organizaron un nuevo encuentro folklórico, se llama «El Grande de Grandes». Desde entonces el evento ha crecido hasta convertirse en el concurso de baile nacional por excelencia, que atrae a participantes de todas partes del país.
La competencia incluye varios niveles competitivos en los que los grupos de escuelas primarias, secundarias, graduados, y los grupos comunitarios compiten. Cada grupo se le permite una actuación. El día comienza con grupos escolares más jóvenes y procede a través de los niveles. Los premios se otorgan en cada categoría, y el grupo con la mayor numero se otorga el premio mayor de toda la competición. Los jueces son seleccionados de la comunidad de danza nacional
El 2012 en su segunda edicion de «El Grande de Grandes», se realiza el 20 de octubre siempre bajo la coordinacion del Grupo Oro Lenca. «El Grande de Grandes», para el 2013 se provoca un cambio de fecha al 27 de julio donde se logra coronar a La Esperanza como capital del Folklore Criollo e institucionalizando el festival. Por decreto ejecutivo a traves de la Secretaria de Cultura Artes y Deportes para ser realizado el ultimo sábado de julio de cada año (excepto este año) dedicandolo al lic Rafael Manzanares Aguilar Digno, hijo de la tierra Esperanzana y precursor de nuestro folklore.
A partir de 2015, la fecha fue trasladada al último sábado de octubre para acomodar los horarios de rendimiento y entrenamiento del Oro Lenca y de sus miembros.

Características de la competencia
La competencia incluye varios niveles competitivos en los que los grupos de escuelas primarias, secundarias, graduados, y los grupos comunitarios compiten. Cada grupo se le permite una actuación. El día comienza con grupos escolares más jóvenes y procede a través de los niveles. Los premios se otorgan en cada categoría, y el grupo con la mayor numero se otorga el premio mayor de toda la competición. Los jueces son seleccionados de la comunidad de danza nacional
El Ballet Folklórico de Honduras Oro Lenca como anfitrión del evento no participa como concursante, pero presenta unas exposiciónes especiales para el festival. Las actuaciones de exposiciones típicamente incluyen muchos bailarines y rutinas de manera compleja coreografía. Estos se realizan con acompañamiento de la orquesta Más Música Más Esperanza.
¡Bienvenidos visitantes y turistas!
El público hondureño, así como los turistas y visitantes de todo el mundo están invitados a disfrutar de este evento mágico y memorable para familias. La competencia en sí tiene una tarifa de entrada modesta para los espectadores y atrae a una gran audiencia de familiares y personas de las comunidades donde se originan los bailarines. Los vendedores ambulantes venden comida, bebida y mercadería y están acompañados de música y otras presentaciones en un ambiente festivo en el parque adyacente. Muchos restaurantes y hoteles cercanos también dan la bienvenida a los visitantes durante el fin de semana del festival. Un sello de muñeca le permite salir y volver a entrar en la competencia durante el día.



